TIENES DERECHO A CONOCER Y ANALIZAR LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Niñas, niños, adolescentes y personas jóvenes tenemos derecho al libre acceso de información plural, suficiente y oportuna.

CANDIDATURAS SIN PARTIDO

Integrantes de la #PandillaKeve colaboraron realizando el guion y las ilustraciones para la siguiente historieta, infórmate acerca de las candidaturas sin partido y los requisitos para acceder a una.

REPRODUCE EL AUDIO CORRESPONDIENTE A LA HISTORIETA
CANDIDATURAS SIN PARTIDO”

MOVILIZATORIO

Movilizatorio es un laboratorio experto en transformación social que trabaja por promover la participación ciudadana de forma activa y consciente para una sociedad mejor.

Ciudad Keve colaboró con Movilizatorio para crear material audiovisual en búsqueda de informar acerca de la seguridad digital a los usuarios de nuestras plataformas mediante acompañamientos en línea.

FLORES DE ACERO A.C.

Está en constante comunicación con mujeres víctimas de violencia de género, atendiendo necesidades psicológicas, jurídicas y actualmente psiquiatrías.

¿Te interesa obtener más información? Manda un mensaje al siguiente correo electrónico:

floresaceroac2022@gmail.com

VIOLENCIA DIGITAL

Acoso y amenazas en línea: Las mujeres políticas son objeto de acoso y amenazas a través de plataformas digitales, como redes sociales, correos electrónicos y comentarios en línea. Estas amenazas pueden ser de naturaleza sexual, criticas humillantes sobre su cuerpo, comentarios violentos o discriminatorios, con la intención de intimidar y desalentar la participación política de las mujeres.

“¡Stop al Acoso! 🚫 #CiberAcoso #MujeresEnPolítica”

FAKE NEWS

Acoso y amenazas en línea: Las mujeres políticas son objeto de acoso y amenazas a través de plataformas digitales, como redes sociales, correos electrónicos y comentarios en línea. Estas amenazas pueden ser de naturaleza sexual, criticas humillantes sobre su cuerpo, comentarios violentos o discriminatorios, con la intención de intimidar y desalentar la participación política de las mujeres.

“¡Stop al Acoso! 🚫 #CiberAcoso #MujeresEnPolítica”

Había una vez una valiente mujer llamada María. María soñaba con ser líder y ayudar a su comunidad. Pero en su camino hacia el liderazgo, María enfrentó desafíos difíciles.

Algunas personas decían cosas malas sobre María en internet. Esto la hizo sentir triste y desanimada. Pero María decidió no rendirse. Con valentía, siguió adelante, enfrentando la violencia de género en la política.

María demostró que las mujeres también pueden liderar. Con su determinación y el apoyo de su comunidad, María triunfó. Su historia inspira a todos a luchar contra la violencia de género y a apoyar a las mujeres en la política.

#MujeresPoliticas #NoAlAcoso #MujeresLíderes

¿Queremos que cuando la gente hable de política, se ponga brava y diga cosas feas? Vamos a pensar en eso un poquito. En un mundo donde las decisiones importantes se toman hablando, ¿es bueno que las personas se griten y se digan cosas feas?

La violencia de género en los debates políticos no es buena. No ayuda a encontrar soluciones y puede lastimar los sentimientos de las personas, especialmente de las mujeres. ¿Pero cómo sabemos si un debate está siendo violento por el género?

Bueno, la violencia de género puede ser cuando las personas usan palabras o acciones para lastimar a alguien por ser mujer. Puede ser cuando se interrumpe mucho a una mujer o no se le deja hablar, o cuando se le dicen cosas malas solo por ser mujer.

Por ejemplo, imagina que dos personas están hablando sobre cómo mejorar las escuelas. Una persona comienza a gritarle a la otra y a decirle cosas malas sobre su forma de pensar porque es mujer. Eso no está bien. Otra forma de violencia de género en un debate es cuando alguien no deja hablar a una mujer o no escucha sus ideas solo porque es mujer.

Así que, la próxima vez que hablemos de política, recordemos esto: nuestras palabras tienen poder. Podemos usarlas para hablar sobre ideas y escuchar a todos, sin importar su género. Juntos, podemos cambiar la forma en que hablamos de política y hacer del mundo un lugar más amable y justo para todos.

¿Qué tipo de debate queremos tener? ¡La elección está en nuestras manos!

“La violencia física contra las mujeres candidatas no solo es un ataque a ellas, sino también a la igualdad y la democracia. Cada acto de violencia nos aleja de un mundo donde todas las personas, sin importar su género, puedan participar en la política de manera segura y sin miedo. Es hora de detener la violencia de género en todas sus formas y construir un futuro donde todas las voces sean escuchadas y respetadas. 💪✊

#NoALaViolenciaDeGénero #MujeresEnLaPolítica #IgualdadDeGénero”

La posibilidad de que México tenga su primera presidenta representa un hito histórico significativo en el país y en la región. A lo largo de la historia, las mujeres han desempeñado roles importantes en la vida política, pero la presidencia ha sido tradicionalmente un espacio dominado por los hombres. La eventual elección de una mujer como presidenta marcaría un paso importante hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la esfera política.

Una mujer como presidenta no solo sería un logro histórico para México, sino que también enviaría un mensaje poderoso sobre la capacidad y el liderazgo de las mujeres en la política. Demostraría que las mujeres pueden ocupar los cargos más altos de poder y tomar decisiones que afectan a toda la nación, desafiando los estereotipos de género arraigados y promoviendo la inclusión y la diversidad en la política.

Esto podría inspirar a las mujeres y niñas de México a perseguir sus aspiraciones políticas y a creer en su capacidad para liderar y generar cambios significativos en la sociedad. Podría fomentar un ambiente más inclusivo y equitativo en el que las voces y experiencias de las mujeres sean valoradas y tenidas en cuenta en la toma de decisiones políticas.

“Tu voz tiene el poder de cambiar el mundo. ¡Levántate, habla y haz historia! La política no es solo para algunos, ¡es para todas!” 💪🌟

#MujeresEnLaPolítica #TuVozImporta

Es importante nombrar y visibilizar la violencia política contra las mujeres en razón de género durante los procesos electorales.